Todos, sobre todo los que ya estamos insertos en el mundo laboral, hemos tenido un día demasiado largo, en que parecía que el sol se alió con Mercurio retrógrado para someternos a una serie de eventos desafortunados. Pero lo cierto es que el universo no conspira a favor ni en contra de nosotros, sino que estamos arrojados al azar y la entropía, teoría que propone que lo que reina es el caos, que no es sinónimo de desorden, sino de relaciones aparentemente arbitrarias entre eventos que, siguiendo causalidades y efectos, se proyectan hasta el infinito, incluyendo sus infinitas posibilidades. En una fascinante contradicción, dijo Albert Camus, citando a Píndaro: "agota el campo de lo posible".
En un futuro distópico, como la mayoría de los futuros proyectados a través de los cómics, el cine y la literatura de ciencia ficción, el individuo está inserto en un sistema de trabajo-consumo exacerbado. Heredero del clásico 1984 del maestro George Orwell, o ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? del gran Phillip K. Dick que, como sabemos, fue llevado a la pantalla como Blade Runner, el género cyberpunk y la alegoría de una guerra ideológico-mercantil nos quita el sueño. En esta novela gráfica, en un solo día, se suceden infortunios y prevaricaciones que nos llevan a desear desesperadamente, junto al protagonista, un respiro aunque sea, en un lugar menos hostil, ojalá una playa lejana. Es el deseo latente de abandonar un sistema pérfido y volver a un estado natural, más libre, sencillo y humano, que siempre implica un retorno, y aunque no lo recuerde, lo intuye.
El autor, Lucas Varela, es diseñador gráfico egresado de la Universidad de Buenos Aires. Notable es su paleta de colores, muy agradable y que a ratos me recordaba a los aciertos de Wes Anderson, y un humor muy comparable al de Buster Keaton, pues en toda la novela gráfica no encontramos una sola palabra escrita. El diseño, impecable y mordaz, resulta bastante higiénico incluso en intrincadas vistas de una ciudad fulgurante del futuro. Para los amantes de los cómics y la novela gráfica, es un recomendado 10/10.
Pueden encontrar más información sobre Lucas Varela en http://lucasvarela.blogspot.com
El día más largo del futuro. Lucas Varela. Hotel de las ideas, 2017. 120 páginas
.
Por Camila Bañarez. Inspiradora de lectores en la Biblioteca Libre.
Etiquetas: ciencia ficcion, historietas, hotel de las ideas, big sur, reseña